Recibirá Pemex estimulo fiscal
El Gobierno de México a través de la Secretaría de Hacienda otorgó a Pemex un estímulo fiscal de más de 70 mil millones de pesos con el objetivo de que la empresa estatal apuntale las finanzas.
El Gobierno de México a través de la Secretaría de Hacienda otorgó a Pemex un estímulo fiscal de más de 70 mil millones de pesos con el objetivo de que la empresa estatal apuntale las finanzas.
El programa social de microcréditos para el bienestar tuvo irregularidades en su primer año, ya que las metas fueron imprecisas, incumplimiento de objetivos y falta de capacitación a los emprendedores así lo informó la Auditoría Superior de la Federación
Muchos son los factores que hacen que la divisa aumente, como el actual problema de la falta gas en México producto de la tormenta invernal en Texas la semana pasada.
. El hombre de negocios y filántropo Bill Gates comentó este domingo que es casi imposible llegar a la meta de cero emisiones de carbono para 2030.
La empresa A1 Telekom que se encuentra en Austria que es filial de América Móvil en ese país eligió a Nokia para realizar los trabajos de la red 5G informó la compañía de Carlos Slim.
La empresa de Altos Hornos de México informó que suspenderá las entregas de Gas Natural así como el suministro de electricidad obligan a parar las plantas siderúrgicas, minas de carbón y de fierro.
En México la actividad económica cayó 4.4% en el mes de enero más bajo que el año pasado, hay que tomar en cuenta que la pandemia de COVID-19 sigue presente, estos datos los publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La empresa automotriz Volkswagen anunció este jueves que debido a la escasez de gas natural parará la producción de vehículos de sus marcas como Jetta y Golf en México.
Las empresas Google y BID Lab anunciaron que trabajarán de manera conjunta financiando instituciones de microfinanzas, invirtiendo 12.5 millones de dólares en América Latina.
La empresa Viva Aerobus llegó a un acuerdo con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por el pago de 49 millones de pesos por el uso del espacio aéreo mexicano, esta deuda es del 2020.