Emite Segob declaratoria de Desastre Natural para Colima por ‘Lorena’
Tras la presencia del huracán “Lorena” el 18 y 19 de septiembre, la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Desastre Natural para Colima.
Tras la presencia del huracán “Lorena” el 18 y 19 de septiembre, la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Desastre Natural para Colima.
Tras el paso del huracán «Lorena», la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur.
El fenómeno meteorológico «Lorena» se degradó a baja presión remanente en el occidente de Sonora y ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en esta entidad.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene activa la fase preventiva del Plan DN-III-E en Baja California, Sonora, Baja California Sur y Sinaloa por el paso de «Lorena».
«Lorena» se debilitó a depresión tropical sobre la línea de la costa de Sonora y se pronostica que toque tierra en las inmediaciones de Guaymas.
La tormenta tropical Lorena ya no representa peligro para BCS debido a su alejamiento, sin embargo, continuará el monitoreo de la tormenta tropical Mario.
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió Alerta Roja por la proximidad a territorio mexicano del huracán Lorena categoría 1.
Los gobiernos federal, estatal y municipal en BCS trabajan de manera coordinada y permanente para atender a la población que se ubica en zonas de riesgo.
La Conagua informó que «Lorena» se degradó a tormenta tropical y se prevé que en las próximas 12 horas vuelva a intensificarse a huracán.
El huracán “Lorena”, de categoría 1, causó inundaciones en los municipios de Manzanillo y Tecomán, así como deslaves y caída de árboles en distintas zonas del estado de Colima.